Artesania peruana

[player id='3462']

Artesanía Peruana

INFORMACIÓN, HISTORIA, TIPOS DE ARTESANÍA, COMERCIO Y MÁS.

Flora, fauna, biodiversidad y toda una rica cultura ancestral artesanía de la costa, sierra y selva lo encuentras en mi país, las artesanías Peruanas no son exentas a ellas, también tienen esa esencia desde las mismas raíces ancestrales, coloridos naturales y arte, se obtiene piezas invaluables únicas, una característica especial de un producto hecho a mano, cada pieza de artesanía es única y llenas de belleza.

¿Qué es la artesanía Peruana?

¡Esta es mi tierra, así es mi Perú!

La Artesanía Peruana es el arte hecho a mano, pero no cualquiera, ya que muchos considerarían como artesanía el origami por citar un ejemplo, por el hecho de que también es una manualidad, pero algo que se distingue de un artículo de manualidad es que la artesanía peruana es una artesanía tradicional pasado de generación en generación de familias en familias en donde se sigue una tradición o costumbre muchas veces propias del lugar, casi siempre tiene un antecedente histórico o cierta antigüedad


Como es el caso de la historia de la artesanía de Chulucanas, Arpillera, Retablos Ayacuchanos, Mates burilados, Tapices de San Pedro de Cajas, Bordados Huancaínos, Tejidos Puneños y solo por mencionar algunos cuantos conocidos, estas historias las puede ver más adelante.

TIPOS DE ARTESANIAS DEL PERU

Los retablos ayacuchanos son obras de arte tridimensionales talladas en madera y pintadas a mano, originarias de Ayacucho, Perú. Estas cajas ornamentadas representan escenas religiosas, costumbres locales y elementos de la vida cotidiana. La meticulosidad en los detalles y la brillante paleta de colores hacen de los retablos ayacuchanos una manifestación única de la artesanía peruana, fusionando la tradición cultural con la creatividad artística.

— Artesanía de Madera – Retablos Ayacuchanos

La arpillera peruana es una forma de arte textil que utiliza sacos de yute como lienzo, siendo elaborada principalmente en comunidades rurales. Este medio rústico se transforma en expresiones visuales detalladas mediante bordados y aplicaciones de tela. Las arpilleras peruanas suelen representar escenas de la vida diaria, tradiciones culturales y paisajes. Con colores vibrantes y destrezas artesanales, estas piezas narrativas no solo son testimonios visuales, sino también vehículos de preservación cultural y medio de sustento para muchas comunidades.

— Artesania de bordado – Arpillera Peruana

Los tapices de San Pedro de Cajas, en Perú, son ejemplos destacados de la tradición textil de la región de Junín. Elaborados con lana de oveja, estos tapices exhiben diseños geométricos y símbolos tradicionales que reflejan la identidad cultural local. La artesanía de San Pedro de Cajas destaca por su destreza manual y su contribución a la preservación de la autenticidad de la artesanía peruana.

— Artesania Textil – Tapices de San Pedro de cajas

Chulucanas, ubicado en la región de Piura, Perú, es conocido por su destacada cerámica. La cerámica de Chulucanas se caracteriza por su estilo minimalista y moderno, con formas geométricas y colores contrastantes. Los artesanos locales utilizan una técnica ancestral de quema en hornos a leña para lograr tonalidades únicas en sus piezas. Las obras de cerámica chulucanas, que incluyen tanto utilitarias como decorativas, reflejan la creatividad y habilidad de los artistas, así como la rica tradición cultural de la región.

— Artesania Ceramica – Chulucanas

HISTORIA DE LA ARTESANIA PERUANA

La historia de la artesanía Peruana se remonta con el hombre primitivo hace como diez mil años antes de cristo según dicen, con el impresionante arte prehistórico en las grutas de toque pala en la zona de Moquegua, las culturas precolombinas recalcaron a través de variadas muestras de artesanía peruana las más resaltantes fueron:

  • Lipoescultura o escultura en piedra: Que se encuentra en la cultura chavín destacan el lanzón monolítico estela de raimondi y las cabezas clavas en chavín de huántar
  • Artesania textil: los coloridos mantones de la cultura paracas son reconocidos por sus inmejorables acabados
  • La cerámica: Fue un material muy frecuente en el registro andino, como máximo exponente tenemos a la civilización mochica considerados los más destacados ceramistas del periodo antiguo en razón de la expresividad y realismo en sus creaciones
  • orfebrería y metalurgia: La civilización chimú fue el mejor exponente del Perú viejo con sus finos trabajos en oro, plata y diferentes aleaciones de metales.

Los incas heredaron las artes habituales precedentes, sus proyectos solían ser abstractas y naturalistas, resalta su arte monumental y arquitectónico, el día de hoy admiramos sus maravillas arquitectónicas en Machu Picchu, Pisac, Ollantaytambo, Choquequirao y Saqsaywaman y también otros sitios arqueológicos más todas se caracterizan por la sencillez y sus formas su solidez su simetría y la armonía con el campo y paisajes nativos.

En el tiempo del virreinato y la dominación española llegó la predominación de los artistas europeos, se forman talleres y se difunden tendencias de la época, posteriormente debido al evangelismo católico y su influencia entre los originarios del lugar, es que surgen artesanías peruanas que hoy en día son reconocidas en el mundo como por ejemplo los Retablos Ayacuchanos, o acontecimientos sucedidos en el tiempo del terrorismo hace pocas décadas impulsa la artesanía de Arpilleria Peruana, si desea comprender más de la historia estas últimas artesanías del Perú mencionadas más a profundidad las encontrará a continuación.

CARACTERISTICAS DE LA ARTESANIA PERUANA

En el caso de las artesanías del Perú a excepción de las prendas de alpaca, algo que caracteriza la artesanía Peruana es sus peculiares tonalidades de colores con el que diversifican sus tejidos, mantas, telares, etc. Estos suelen ser de colores chillones o como suelen conocerlo en el ámbito artesanal, «colores pasteles» en el que destaca, el fucsia, morado y amarillo patito. Algo que no se ve en las prendas tejidas de Alpaca en que suelen dejar su color natural o trabajar con colores «tierra».

Referentes a las temáticas, figuras o geometrías, estas suelen representar los paisajes nativos, ya sea de la sierra o de la selva, según cada lugar en específico en donde se produzca la artesanía del Perú, algunas características de la artesanía andina por ejemplo seria que bordan, arpilleran o tejen paisajes en donde prima, las montañas, campos, flores, sus animales como llama, alpaca, vicuña y personas tejiendo o sembrando.

En resumidas, las características de la artesanía Peruana serian:

  • Telares, Mantas y similares: Destaca colores chillones como Fucsia, Morado y amarillo.
  • Prendas tejidas: Suelen ser de Alpaca o Lana de oveja, ya que es un insumo que está a primera mano en la sierra.
  • Temáticas: Son representaciones de su lugar de origen, nativos.
  • Figuras destacables: Flores, cosechas, alpaca, llamas, figuras incaicas.
  • Adornos destacables: Algo que se ve muy común usado en diferentes ámbitos son los pompones (bolas tejidas de lana) y en el caso de la selva suele ser una característica común adornar con wairuros(semilla).

Abrir chat
Estoy en Linea
Hola
¿En qué podemos ayudarte?