Cajamarca artesanía

[player id='3462']

Arpillera Peruana | Evolución desde la perspectiva Comercial

Hola soy la Artesana Julia Huaranga y estoy encantada de contarte como he presenciado de primera mano la evolución de la artesanía de Arpillera Peruana a lo largo de aproximadamente 30 años en donde estado involucrada, tanto en su producción, diseño, como también en su promoción y comercialización.

La historia, procedencia o raíz ha sido el tema principal de lo que se ha hablado más esta última década promovido por tesis de estudiantes universitarios, entrevistas y hasta documentos de Promperu, sabemos que los primeros avistamientos en Perú sobre esta arte y su inserción en comunidades peruanas data por década de los 70-80 eso es lo que se ha expuesto con más énfasis “que nació como una expresión de arte y lucha” algo que fue muy marcado en sus raíces por el tiempo del terrorismo en el Perú, pero poco se ha escrito de su evolución con perspectiva comercial y sustento familiar, es por eso que en este apartado que forma parte del «Diary of a Peruvian artisan» Compartiremos un poco más sobre la evolución de las Arpilleras Peruanas desde la perspectiva comercial, pero antes veamos la definición de arpillera.

¿Qué es arpillera?

En Perú, a diferencia del resto del mundo, arpillera no solo es la materia prima, sino según el contexto se puede referir a la artesanía de arpillera Peruana, aunque llevan una pequeña correlación no es lo mismo.

tela de yute peruana

Por un lado, La Arpillera puede referirse básicamente a la materia prima fabricada industrialmente, que puede ser de origen natural, pero también se puede encontrar sintética, suele ser casi siempre de colores tierra como marrón o beige, pero sobre todo los de origen sintéticos es posible encontrarlos en los colores que se requiera.

En el contexto que se refieren a la materia prima es más posible encontrarlo en Perú como tela de arpillera, tela de yute y tela de saco (en referencia a la sintética)

En cambio, la artesanía de Arpillera es la que vemos a continuación en la imagen, esta especialmente data del año 2000, según la colección de Sirley Ríos Acuña.

A grandes rasgos se aprecia así como la imagen, pero no te dejes engañar, hay detrás más de lo que parece, ya que es un arte que tiene un origen de lucha y sufrimiento, fue el comienzo y sustento de muchas familias de bajos recursos y demás anécdotas que te contare.

arpillera peruana año 2000

Por mi larga experiencia en este rubro de arpillera peruana puedo decir que es una labor que requiere mucha paciencia, creatividad y esmero.

Es una labor noble porque solo basta con apreciar que cada figura del cuadro está hecho a mano para darse cuenta de ello, quizás también no está de más mencionar que se requiere mucha paciencia porque si no ¿Cómo aguantarías dibujar, cortar, coser, bordar, maquetar uno por uno cada personaje si la paciencia no es su virtud?

Y es un trabajo noble y honrado ya que muchas mujeres priorizaron este labor para ayudar al sustento de sus comunas y familias aunque era muy poco remunerado lo hicieron antes que ir en busca de un dinero fácil.

Algo que también incentivaba a las mujeres era que gran parte de la materia prima que se utilizaría era reciclado, retazos de telas que se podían comprar un precio módico o incluso era muy común y maravilloso encontrarte con retazos de tela provenientes de ropa o muebles o cualquier cosa de tela en desuso que tenian en el hogar, al que se le podía dar una segunda oportunidad plasmado en un cuadro, algo que lo aplicaban, es decir arpilleraban ingeniosamente y era de admirar la creatividad.

Saber como fue en sus inicios indica algunas cosas como por ejemplo “lucha en la carencia” y no era de extrañarse que todas mis colegas eran de estratos social bajo y habían encontrado una oportunidad para trabajar en casa y ganarse un dinerito extra vendiendo sus arpilleras y es que el Perú venía de secuelas de la recesión económica producto del terrorismo, muchas de nosotras madres solteras, veíamos una oportunidad de emprender.

Es así como la idea sustentable, sostenible y ayuda social sonaba muy bien en aquel entonces, pero a diferencia de hoy 2025 en que la arpillera peruana es reconocida en el Perú y el mundo en donde actualmente muchas universidades han hecho tesis y han documentado su historia, Promperú lo ha promovido y demás han puesto su granito de arena para promoverlo, no era así cerca al nuevo milenio 2000

Cuando trataba de comercializarlo en aquel entonces tenia muy poca salida(venta), ya que no era un producto utilitario ni de acogida por el público peruano

¿El peruano de a pie compraría un cuadro que retrataba la pobreza del país?

¿Qué retrataba las secuelas del terrorismo?

Saliendo de una crisis y sumado a que no es un secreto para nadie saber que en aquel entonces la influencia extranjera sobre todo estado unidense era mas fuerte y a su vez que el orgullo nacional o patriotismo era mas débil, no, definitivamente el Peruano no era el cliente potencial.

No fue recién cerca al nuevo milenio 2000 que gracias a Dios pude conseguir una tienda muy pequeña en el centro de Lima, cerca a plaza de armas, que me percate que el principal público no sería el Peruano de a pie, si no debería ser un producto dirigido al público extranjero, el cual en un principio lo vería como un souvenir más para llevarse de unas de sus visitas al Perú, esos fueron los pininos hacia su comercialización e incremento en la demanda muy lentamente pero la rueda había comenzado a girar…

El nacimiento de la arpillera Peruana Comercial

Definitivamente el enfoque tradicional post Terrorismo en donde el esquema de arpillerado era «policías y terrucos, comisarias atacadas, éxodo e inmigración de la sierra a la ciudad, coche bombas, huelgas en el congreso y demás temáticas similares» no era para un publico general, vender esas temáticas eran para un publico de entusiastas investigadores, sociólogos, antropólogos y demás que serian la minoría lo que a nivel comercial no daba sostenibilidad para las familias por su poca demanda.

Fue así que con el afán de poder tener un ingreso recurrente derivado de las ventas de arpillera fuimos explayando nuestra creatividad y esto no sucedió de la noche a la mañana sino que demoro varios años de desarrollo, muy lentamente, posiblemente porque nunca hubo una empresa con un enfoque industrial detrás si no que era algo mas artesanal y que se recopilaba de hogar en hogar.

Si bien fui pionera en incentivar su comercialización y promover su desarrollo considero que seria injusto atribuirme la creatividad en cuanto a temáticas al menos que halla patentado algo lo cual no fue así, sino de manera holística fuimos trabajando en sinergia poco a poco hasta el día de hoy, el desarrollo fue algo mas como: ¿Qué paisajes puedo hacer que tuviera mas acogida? sumado a clientes extranjeros diciéndome ¿Me puedes hacer esto con el estilo de arpillera? mientras que a su vez mis colegas me decían se me a ocurrido hacer esto ¿Qué te parece? bueno vamos a probar y a ver si tiene acogida, con el tiempo se fue descartando algunas cosas mientras que otras fueron quedando para siempre como un pie de árbol de arpillera por dar un ejemplo.

Es por ello que a lo largo de los años he arpillerado de todo, enserio de TODO, hasta lo mas insólito a lo mas cotidiano, desde simples cartas o calendarios hasta ropa exclusiva presentadas en pasarelas de Francia, lamentablemente no todo se pudo archivar o guardar en fotografía desde aquel entonces, simplemente eran turistas que recuerdo con mucho cariño solicitándome pedidos personalizados.

Suscribite porque es muy posiblemente que ahora con el apoyo de mis nietos e incursionando y usando esta tecnologia ire subiendo poco a poco recuerdos que vaya encontrando.

Julia Rosa Huaranga

Si deseas ver todos los productos de arpillera peruana puedes acceder desde nuestra tienda online

VER TODOS LOS PRODUCTOS DE ARPILLERA

Chompa Arpillerada

La aplicación estilo Arpillera reflejada en una chompa, un producto muy vendido en Perú, suele relatar paisajes peruanos en su mayoría la sierra del Perú.

Existe cientos de combinaciones de colores y diferentes paisajes, si deseas ver mas colores y diseños puede hacerlo en nuestro apartado de tienda online.

chompa de arpillera peruana

Cuadros de Arpillera Peruana

Esta vez el estilo de arpillera reflejado en un cuadro rectangular, con una temática floral de la sierra del Pais.

Descubre la riqueza de combinaciones de colores y paisajes que ofrecemos en nuestra tienda en línea, donde la variedad es infinita.

Botas de Arpillera Peruana

Botas con bordado de arpillera, trata de tener un enfoque de temática Navideña, ya que esta es una boda tradicional en donde se coloca los regalos de navidad pero con aplicación hecha a mano, estilo arpillera peruana.

Abrir chat
Estoy en Linea
Hola
¿En qué podemos ayudarte?